viernes, 19 de septiembre de 2014

Mundo Marino

Mundo Marino es el oceanario más grande de Sudamérica. Está ubicado en la ciudad de San Clemente del Tuyú, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Es además uno de los destinos turísticos recreativos más conocidos y exitosos del país. Su importancia y prestigio es también reconocida en varios países de la región. Tiene 40 ha de parque para recorrer con distintas atracciones y shows.

En el año 1962, Juan David Méndez viajó a Estados Unidos y quedó fascinado por la gran cantidad de acuarios que allí existían, al igual que por el grado de adiestramiento que podían obtener los entrenadores con ciertas especies marinas, en especial delfines y lobos marinos.

En 1969, la familia adquirió un lote de 18 ha de tierra firme en San Clemente del Tuyú para comenzar a trabajar con el cuidado de los animales enfermos que aparecían por la zona, y que luego de su curación eran devueltos al mar. Así, y luego de un gran sacrificio familiar, el proyecto de la construcción del acuario comenzó a cobrar vida lentamente. En el año 1977, Mundo Marino ya tenía su primer delfín y, recién en la temporada veraniega de 1979, abrió sus puertas al público con piletas de lobos marinos, peces y delfines. Y a partir de ese año, Mundo Marino fue creciendo. Por sus instalaciones pasaron varios delfines, lobos marinos y hasta tres orcas. Este oceanario también logró que una orca quede preñada, dos veces. Este fue el caso de Belen, pero dadas sus condiciones de cautiverio tuvo aborto en ambos casos. Hoy queda solo una orca macho, Kshamenk que es conocida por ser la única de su especie en cautiverio dentro de América del Sur.
 A partir de 1993 se comienzan a crear originales Programas Educativos que responden a los Objetivos Curriculares de los distintos niveles de enseñanza y a los más modernos sistemas pedagógicos. Los Programas Educativos son el resultado de un trabajo coordinado de equipos interdisciplinarios de profesionales de la investigación, la educación y la comunicación, quienes volcaron toda la experiencia recogida durante años y utilizaron las más aptas técnicas pedagógicas para desarrollar un eficiente medio para la formación de los estudiantes. Dichos programas fueron puestos en práctica en las instalaciones del oceanario Mundo Marino. La fundación también realiza rehabilitaciones de fauna silvestres y tareas de conservación, educación e investigación.
Atracciones:
  • Estadio del Mar: un show de orca y delfines donde los entrenadores muestran como a través de los juegos, premios y mimos, se comunican y entienden con los delfines y la orca de más de 3000 kg
  • Estadio de Lobos Marinos: en este estadio, los lobos, elefantes y leones marinos, junto a sus entrenadores presentan el espectáculo llamado El Loboratorio.
  • Teatro Sorpresa: presenta la obra Los Canta cuentos de Pinguy y Orky.
  • Albergue de Pingüinos: en este lugar se halla una colonia reproductiva de pingüinos en una recreación de su hábitat natural.
  • Bahía de Lobos: en este exhibidor de ambiente natural, entre piedras y cascadas se puede alimentar y observar a los lobos marinos.
  • Encuentro submarino: se puede disfrutar de la observación de cetáceos a través de la ventana panorámica de una importante pileta de 30 m de diámetro. Esta pileta alberga a los cachorros de delfín que cada año nacen en Mundo Marino.
  • Safari Terrestre: safari es una expedición guiada al salvaje mundo natural para descubrir cómo los animales, las plantas y el ambiente se relacionan para conformar un hábitat agreste.
  • Imagen Show: El Legado de la Naturaleza. Un espectáculo multivisión con 18 metros de pantalla, acerca de la fauna marina y algunos rescates.
  • Kyboko Nyumba (Casa de Hipopótamos): los visitantes pueden contemplar de cerca a cuatro simpáticos hipopótamos en una zona ambientada entre plantas, troncos, piedras y agua.
  • Lago Paraíso: en este mágico lago con cascada se puede observar coloridas aves, flamencos, peces y flores, mientras pasea recorriendo su gruta y puentes.
  • Las Aventuras del Nautilus: el Capitán Nemo y sus intrépidos marinos lucharan a bordo del Nautilus contra un calamar gigante.- Mientras divertidos personajes conquistaran a los visitantes con canciones y proezas en embarcaciones acuáticas.


domingo, 14 de septiembre de 2014

El Cilindro de Avellaneda


En 1995 comenzó la instalación de un techo translucido montado sobre una estructura metálica, que sostiene al sistema de iluminación. Al terminarse las remodelaciones, en 1997, pasó a ser el primer estadio argentino en tener todas sus plateas techadas. En 2002 fue instalado un sistema de control y seguridad compuesto por varias cámaras y altoparlantes. En 2004 se quitaron todos los alambrados perimetrales y se inauguraron plateas dentro del campo de juego.



El estadio Presidente Juan Domingo Perón, de propiedad de la asociación civil Racing Club, es un estadio ubicado en la ciudad de Avellaneda, en la zona sur del Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. Está situado sobre las calles Mozart y Corbatta, siendo lindante con Italia y Colón.
Posee un obelisco en uno de los costados de la cancha, siendo así una de las canchas más altas de la Argentina. En la cima de éste hay un mástil con una bandera de Racing Club, así como también un lugar para colocar una cámara de televisión y transmitir partidos en vivo.
Fue el primer estadio de Argentina en tener la totalidad sus plateas techadas luego de las reformas hechas en la década del 90 en el sistema de iluminación.
En su anillo inferior, lo rodea una zanja de agua que separa las populares del campo de juego. Esta característica permitió que, en 2004, se retiraran los alambrados de todo el perímetro a la cancha a excepción de los sectores de las populares.

Las dimensiones del campo de juego son de 105 x 70 metros, haciendo de este uno de los de mayor superficie en el país.
La capacidad original del estadio era de 100.000 personas, aunque este número fue excedido en numerosas ocasiones, llegándose incluso a los 125.000 espectadores, por ejemplo, en la final de la Copa Intercontinental de 1967 y 120.000 espectadores en la final de la Copa Libertadores de 1967, según aseguran varias fuentes. Debido a las distintas remodelaciones llevadas a cabo, la capacidad del estadio fue reducida a los 70.000 espectadores, y posteriormente, debido a las diferentes normas de seguridad impuestas por la AFA, a 66.000 personas.


Estadio Presidente Perón

Estadio Juan Domingo Peron, ubicado en Pasaje Mozart y Corbatta, Avellaneda, Provincia de Buenos Aires.
También conocido como"El Cilindro"
34°41′06.75″S 58°37′26.11″O
Localización Bandera de Argentina Avellaneda, Argentina
Propietario Racing Club
Detalles técnicos
Superficie Pasto
Dimensiones 105 × 70 m
Capacidad (50.000 Habilitado Por Afa)Capacidad Maxima 66.000 espectadores
Construcción
Apertura 3 de septiembre de 1950
Equipo local
Racing Club



El último encuentro en el viejo estadio fue el 1 de diciembre de 1947, ante Rosario Central. Éste luego fue demolido para ser reemplazado por el actual Cilindro, el cual se ubica hoy en el mismo predio, aunque los arcos de la vieja cancha se ubicaban transversales a los actuales. El nuevo estadio fue inaugurado el 3 de septiembre de 1950 en un partido en el que Racing venció a Vélez Sarsfield por 1 a 0 con gol de Llamil Simes ante la presencia de 120 000 fervientes hinchas de Racing.
En 1951 albergó las ceremonias de inauguración y cierre de los primeros Juegos Panamericanos, así como también los partidos de fútbol del certamen. 


En 1966 fueron inauguradas las torres de iluminación del estadio. En celebración del evento, el club invitó al Bayern de Múnich a disputar un encuentro amistoso, que terminó con victoria de los locales por tres a dos.
En 1967, fue sede de la finales que el local disputó por la Copa Libertadores frente al Nacional de Montevideo, y por la Copa Intercontinental, frente al campeón europeo, el Celtic escocés. En el primer encuento albergó a 120.000 personas y en el segundo 125.000 personas. En 1988 también fue sede de la final de la primera Supercopa Sudamericana, en la que el local venció al Cruzeiro brasileño por dos a uno.
En 1993, las autoridades de la Municipalidad de Avellaneda autorizó el cambio de nombre del pasaje Cuyo, lindante a la cancha, por el de Orestes Omar Corbatta. A partir de ese entonces, el domicilio oficial del estadio es Mozart y Corbatta.
En 2007 albergó la final de la Copa Sudamericana, en la que Arsenal perdió contra el América de México por 2 a 1, resultado con el que de todos modos se consagró el equipo argentino. También fue sede de los dos partidos finales de la Primera B 2006/07, aunque el último partido debió ser suspendido por incidentes. En 2008 fue una de las sedes donde se definió el triangular final del Torneo Apertura 2008

Jardín Botánico

El Jardín Botánico de Buenos Aires, llamado desde 1937 "Carlos Thays" en honor al paisajista Carlos Thays que lo concibió, y llamado oficialmente desde 2009 "Dirección Operativa Jardín Botánico Carlos Thays", se encuentra próximo a los bosques del barrio de Palermo de la mencionada ciudad.
Su extensión es de 69.772 m², en los que se encuentran más de 5.500 especies vegetales. Cuenta además con numerosas esculturas como "La Primavera" u "Ondina de Plata", "Loba Romana", "Mercurio", "Venus"; y grupos magníficos como "Saturnalia", estatuas de mármol que simbolizan los movimientos de la VI sinfonía de Beethoven ("La Pastoral"), y el grupo escultórico "El Despertar de la Naturaleza".
Posee además un invernáculo, una biblioteca, el museo Botánico, y la Escuela Municipal de Jardinería, todo rodeado de serenos senderos para caminar y contemplar la variada vegetación.
Fue inaugurado el 7 de septiembre de 1898 y su mantenimiento depende del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Desde 1996 es Monumento Histórico Nacional.

Se encuentra en el barrio porteño de Palermo, junto al Jardín Zoológico, en el perímetro de ocho manzanas delimitado por Avenida Santa Fe, República Árabe Siria, Avenida Las Heras y la Plaza Italia.

El 22 de febrero de 1892 el paisajista Carlos Thays elevó a la Intendencia Municipal, a cargo de Francisco Bollini, un proyecto exponiendo la necesidad de crear un jardín botánico de aclimatación para objetivos científicos, recreativos y paisajísticos, aconsejando hacerlo en el lugar que ocupa actualmente y en el que funcionaban en ese entonces el Departamento Nacional de Agricultura y el Museo Histórico Nacional. Se le dio visto bueno al proyecto y se entregaron dichos terrenos (unas 7 ha) el 2 de septiembre de 1892.
Yerba mate en el Jardín Botánico. Aquí Thays ensayó el método científico para su producción industrial
El solar se encontraba en un un lugar alto (desde él se divisaban los bañados de Palermo y la costa del Río de la Plata) y había sido hasta los finales de la época colonial un "almacén de la pólvora" o "polvorín de Cueli”, por el nombre de una familia que tenía residencia en el lugar. Primeramente se rellenó el sitio con tierra más fértil de otras regiones.
Finalmente se lo inauguró el 7 de septiembre de 1898.

Fue además en el ámbito del Jardín Botánico y gracias a Carlos Thays que se pudo redescubrir el sistema de germinación industrial de la yerba mate, que desde la expulsión de los jesuitas se había perdido. Thays investigó los métodos de germinación de las semillas. Esto ya había sido enunciado por el naturalista Aimé Bonpland, quien había vivido en las misiones jesuitas, pero sus estudios se habían perdido.En 1895 recibió las primeras semillas de yerba mate y gajos de plantas. Los gajos no prosperaban pero logró hacer germinar las semillas al someterlas a una prolongada inmersión en agua a elevada temperatura. Así se refería el paisajista a su descubrimiento:


Jardines

Uno de los jardines
Aquí se encuentran los tres estilos principales de la jardinería paisajista: el simétrico, el mixto y el pintoresco, recreados en los jardines romano, el francés y el oriental.
  • El jardín romano.
    Como su nombre lo indica, en este sector del Jardín Botánico se recrea el aspecto de un jardín de tiempos del Imperio Romano.
Aquí se han reunido las especies vegetales que el botánico romano del siglo I de nuestra era Plinio el Joven tenía en su villa de los Apeninos, tales como cipreses, álamos, y laureles.
  • El jardín francés .
    con diseño simétrico de estilo francés del siglo XVII al siglo XVIII.
  • El jardín oriental.
También cuenta con zonas donde las plantas se ordenan de acuerdo a su origen; de Asia se aprecian ejemplares ginkgo biloba de hojas amarillas en otoño y bellas japónicas (Eriobotrya japonica, Cryptomeria japonica, Sophora japonica etc.) de hojas coloradas; de Oceanía, con acacias, eucaliptus y casuarinas; de Europa, con robles, avellanas y olmos; y del África, con helechos, palmeras, y gomeros. Además, de Estados Unidos provienen las sequoias, pero sobre todo, haciendo especial hincapié en la flora argentina.
Existe también un "Jardín de los Sentidos", donde conviven especies aromáticas y algunas texturadas. La idea base de este jardín es que sea útil para personas ciegas.

Edificio central

Edificio central.
De estilo inglés, con ladrillos rojizos a la vista, fue proyectado en enero de 1881 por el Ingeniero Militar de origen polaco, Jordán Wysocki y construido por Pedro Serechetti entre abril y diciembre de ese año. Había sido sede del Museo Histórico Nacional y Carlos Thays lo habitó mientras fue el director de Parques y Paseos (1892-1898).
  • Desde 1882 a 1894 fue sede del Departamento Nacional de Agricultura y actualmente es el edificio central del parque.
  • 1894 a 1896, sede del Museo Histórico Nacional.
  • 11 de agosto: la Dirección de Paseos toma posesión del edificio, el Museo Histórico se traslada a Parque Lezama.
Actualmente es sede de la Administración del Jardín Botánico.
Su Biblioteca Botánica cuenta con 1.000 libros y 10.000 publicaciones de todo el mundo, libremente disponibles por los visitantes, y el Museo Botánico.
Cabe destacar la gran ayuda que brindó el Ingeniero Agrónomo Benito Carrasco en la concreción de varias de éstas obras; y que hoy pueden disfrutarse en el Jardín.

Invernadero

Uno de los atractivos del Jardín Botánico son sus cinco invernaderos. El mayor de ellos, de estilo art nouveau, fue premiado en la Exposición de París de 1900, tiene 35 m de largo y 8 de ancho y por su diseño. En él se resguardan especies diversas regiones cálidas, como los helechos (cerca de mil ejemplares), orquídeas o palmeras, como la areca vestiaria llegada desde Nueva Guinea. En abril de 1996 fue declarado Monumento Histórico Nacional.